Ilustraciones Digitales
Ilustraciones Digitales
Letras
Letra es todo aquel símbolo que, colocado de manera coherente en una estructura acorde, representa el signo del abecedario de la escritura de un idioma. Agrupadas, forman palabras, y estas a su vez frases y oraciones que permiten la comunicación en la sociedad.
Por lo tanto, se dice que es uno de los elementos básicos con los que cuentan los medios de comunicación escrita. Todas se encuentran bajo un riguroso orden en el abecedario llamado además "orden alfabético". Este orden se compone de letras consonantes y vocales (a,e,i,o,u).

La letra B
(en mayúscula B, nombre be, en plural bes) es la segunda letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su primera consonante. La Ortografía de 2010 propone be como nombre único para esta letra. Para distinguirla de la V, también se le llama be alta, be grande o be larga.
Representa un sonido consonante obstruyente, bilabial y sonoro.
La letra b probablemente se tomó del pictograma de una casa en los jeroglíficos egipcios, que corresponde a su planta esquemática. En alfabeto proto-semítico y en hebreo era la primera letra de la palabra bayit, que significaba casa, de donde proviene la forma primitiva, que originó la β del alfabeto griego y la B del alfabeto latino o romano.

La letra A
(en mayúscula A, nombre a, plurales aes) es la primera letra del alfabeto latino básico, y de los alfabetos derivados del mismo. En el Alfabeto Fonético Internacional representa la vocal abierta central no redondeada /ä/. En la ortografía de numerosas lenguas de escritura latina, tiene ese mismo valor.
La letra A proviene de la letra griega alfa (Α α), que a su vez proviene de «alep» (𐤀), la primera letra del alfabeto fenicio. Alep podría provenir del pictograma de la cabeza de un buey en la escritura protosinaítica. Los fenicios, precisamente, nombraron a esta letra 'Aleph', que significa «buey» en fenicio, por su parecido a la cabeza de un toro.2 La forma de este pictograma procede de la antigua escritura hierática egipcia, que representaba la cabeza del dios Apis (un buey con cuernos), y que se muestra en la figura.
En el idioma fenicio y otras lenguas semíticas, alep representaba una oclusiva glotal. Cuando los antiguos griegos adoptaron el alfabeto fenicio, al no usar este sonido, crearon una adaptación de este signo para representar la vocal /a/, y le dieron el nombre similar de «alfa». En las inscripciones griegas tempranas luego de la Edad Oscura, que datan del siglo VIII a. C., la forma de esta letra se parece a su predecesora "alep": Con forma de una "a" mayúscula que descansa sobre su costado izquierdo. Pero en el alfabeto griego de tiempos posteriores generalmente parece una "a" moderna, aunque todavía se distinguen muchas variedades locales que se diferencian por el acortamiento de una pierna o el cambio de ángulo de la barra que atraviesa el centro.
Los etruscos trajeron el alfabeto griego a su civilización en la península itálica y no cambiaron esta letra. Luego los romanos adoptaron el alfabeto etrusco para escribir el latín, y la letra resultante fue preservada en el alfabeto latino.