MANDALARTE



Los mándalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. 

El término mándala es de origen sánscrito.maṇḍala, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito).मण्डल, en la escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [mándala], en sánscrito clásico​[mándala], en idioma prácrito y en varios idiomas modernos de la India (como el bengalí, el hindi o hindi, el maratí o el pali o pali).Etimología: 'círculo'.​El Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, recoge tanto la versión usual española «mándala» (pronunciada grave o llana) como la etimológica «mándala» (pronunciada esdrújula). 

Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la Naturaleza (tal y como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros). 


Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del Universo y soporte de concentración) se representa como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantaras hinduistas son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales, suelen sectorizarse las partes o regiones internas del círculo-mándala.

Por otra parte, otras culturas poseen configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias, las chacanas del mundo andino, los diagramas de los indios pueblo, etcétera 


instagram: MALEX_ART23 
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar